
Activos
Collective Networks for Everyday Community Resilience and Ecological Transition (CoNECT). ERA-NET Cofund H2020, ENUCT-2021-0270 / PCI2022-133014. Proyecto Joint Programming Initiative Urban Europe. Convocatoria 2021 (2022-2025). Project Coordinator: Daniela Calciu (Asociatia Pentru Tranzitia Urbana, Rumanía). IP del equipo español: Pilar Paneque (Universidad Pablo de Olavide). 1,6 M €.
Urban Adaptation to Extreme Heat Events (U-ADAPT!). 2021-2023. Grant agreement No. [101019424]. Investigador principal: Yago Martín (Universidad Pablo de Olavide). Supervisora: Pilar Paneque (Universidad Pablo de Olavide). 160.932,48 €
Observatorio Ciudadano de la Sequía. 2022-2023. FCT-21-17017. Ayudas para el Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación. Línea de Ciencia Ciudadana. FECYT – Ministerio de Ciencia e Innovación. Convocatoria 2021. IP: Pilar Paneque (Universidad Pablo de Olavide). Participantes: Jesús Vargas Molina; Virginia Rodríguez Díaz; Amaranta Heredia Jaén. 24.000 €
Desarrollo de un geovisor para el Sistema de Información Integrado del Estuario del Guadalquivir (GEOSIEG). 2022-2023. IP: Jesús Vargas (Universidad de Málaga). Financiado por el Proyecto Singular de Actuaciones de transferencia de conocimiento. Adaptación de la Directiva Marco del Agua a la realidad Andaluza: el estuario del Guadalquivir como modelo de gestión integrada y Grupo de Investigación Global Change Research Lab. 4070 €
Sistema de Información Integrado del Estuario del Guadalquivir (SIEG). 2022-2023. IP: Jesús Vargas (Universidad de Sevilla). Financiado por Proyecto Singular de Actuaciones de transferencia de conocimiento. Adaptación de la Directiva Marco del Agua a la realidad Andaluza: el estuario del Guadalquivir como modelo de gestión integrada y Grupo de Investigación Global Change Research Lab. 4070 €
Base de Datos de Supercélulas en España. 2011-Actualidad. IP: Yago Martín (Universidad Pablo de Olavide). Financiado por el Grupo de Investigación Global Change Research Lab.
Proyecto Ciclosend_Sur. Proyecto INTERREG POCTEP, coordinado por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda (2021-2023). Participante: Manuel Calvo Salazar. 7.846.833 €
European Landscapes of Transhumance (PECUS). 2019-1-ES01-KA203-065197. Proyecto Strategic Partnerships de la Unión Europea. Convocatoria 2019 (2020-2023). Coordinadora del proyecto: María del Pilar Ortiz Calderón (Universidad Pablo de Olavide). Participante: Josefina López Galdeano. 212.409 €
El nexo entre agua y producción agraria y su rol en la sostenibilidad de los agroecosistemas andaluces en un contexto de cambio climático y deterioro ambiental. Un análisis metabólico (Aguamet). Entidad financiadora: I+D+i universidades y entidades públicas de investigación de la Junta de Andalucía. Convocatoria 2020. Consejería de Innovación, Conocimiento y Secretaría General de Universidades, Investigación y de la Junta de Andalucía. Investigador principal: Manuel González de Molina. Participante: María Jesús Beltrán Muñoz. Duración: 1 año (2021-2022). 40.450 €
Inteligencia Artificial y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Prevención y Gestión de Incendios y Desastres Naturales en Patrimonio Cultural Mueble e Inmueble (FENIX) (Proyectos I+D+I). 2020/00215/001. MINECO y Fondos Feder. IP: Pilar Ortiz Calderón. Participante: Serafín Ojeda Casares. Duración: Financiación.
Itinerarios Formativos, Desarrollo y Sostenibilidad Rural: Relación entre las Trayectorias Académicas las Expectativas de Arraigo de la Juventud Rural. Feder Andalucía 2014-2020 y Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, de la Junta de Andalucía. IP: Manuel Tomás González Fernández. Participante: Serafín Ojeda Casares. Duración: Financiación.
Sistema de Innovación para el Patrimonio de la Andalucía Rural (PY20_00298) y Sistema de Innovación para el Patrimonio de la Andalucía Rural (SINPAR) (PYC20 RE 029 IAPH). Convocatoria 2020 de ayudas I+D+I para Universidades y centros de investigación públicos de la Junta de Andalucía. IP: Blanca del Espino Hidalgo. Participante: Virginia Rodríguez Díaz. Duración: octubre 2021/diciembre 2022. 38.500 €
Promoting multilevel governance for tuning up biodiversity protection in marine areas (TUNE UP). Proyecto Interreg. Co-financed by the European Regional Development Fund. Participante: Josefina López Galdeano. Duración: 32 meses. Financiación: 3.000.000 €
Coordinated management and networking of Mediterranean wetlands (WETNET). Proyecto Interreg. Participante: Josefina López Galdeano. Duración: 30 meses. Presupuesto: 2.200.000 €
Sustainable Networks for Agro-food Innovation Leading in the Mediterranean (MEDSNAIL). Proyecto Interreg. Participante: Josefina López Galdeano. Duración: 36 meses. Financiación: 2.000.000 €
Coastal INtegrated Governance for Sustainable Tourism (COASTING). Proyecto Interreg MED. Co-financed by the European Regional Development Fund. Participante: Josefina López Galdeano. Duración: 24 meses. Financiación: 1.054.000 €
Coastal INtegrated Governance for Sustainable Tourism (COASTING +). Proyecto Interreg MED. Co-financed by the European Regional Development Fund. Participante: Josefina López Galdeano. Duración: 13 meses. Financiación: 312.709 €
Blue Energy Deployment Alliance (BLUE DEAL). Proyecto Interreg MED. Co-financed by the European Regional Development Fund. Participante: Josefina López Galdeano. Duración: 32 meses. Financiación: 2.750.000 €
Blue Energy Deployment Alliance (BLUE DEAL). 5381. Proyecto INTERREG MED Programme. Convocatoria 2018 (2019-2022). Coordinador del proyecto: Simone Bastioni (Universidad de Siena). IP del equipo español: Josefina López Galdeano (Universidad Pablo de Olavide). 2.800.000 €
Finalizados
Integrating Climate Resilience in EU Higher Education (INCLIMATE). 2020-1-EL01-KA203-078946. Proyecto Strategic Partnerships de la Unión Europea. Convocatoria 2020 (2020-2023). Coordinador del proyecto: Marios Trigkas (Universidad de Tesalónica, Grecia). IP del equipo español: Pilar Paneque (Universidad Pablo de Olavide). Participante: Josefina López Galdeano; Amaranta Heredia Jaén. 298.349 €
City Monitoring and Integrated Design for Decarbonisation (CITY MINDED). 2019-1-HR01_KA203_060969. Proyecto Erasmus+ de la Unión Europea. Convocatoria 2019 (2020-2022). Coordinador del proyecto: Andrea Poldrugovac (IRENA, Croacia). IP del equipo español: Pilar Paneque (Universidad Pablo de Olavide) Participante: Josefina López Galdeano; Amaranta Heredia Jaén. 334.456 €
European network for the promotion of cycle tourism in natural areas (ECO-CICLE). Proyecto INTERREG, coordinado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. Junta de Andalucía (2018–2022). Participante: Manuel Calvo Salazar. 1.332.795 €
Observatorio Ciudadano de la Sequía. FCT-19-14568. Ayudas para el Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación. Línea de Ciencia Ciudadana. FECYT – Ministerio de Ciencia e Innovación. Convocatoria 2019 (2020-2021). IP: Pilar Paneque (Universidad Pablo de Olavide). 30.000 €
Análisis del riesgo de desastres naturales en escenarios de cambio climático en Andalucía (ARCCA). Proyectos I+D+i Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020. Convocatoria 2018 (2020-2022). IP: Jesús Vargas Molina (Universidad Pablo de Olavide). Supervisora: Pilar Paneque (Universidad Pablo de Olavide). 85.000 €
Typology and assessment of policy instruments to promote agricultural adaptation to climate change (TYPOCLIM). ANR-16-IDEX-0006. Proyecto del Institut de Recherche pour le Développement (Francia), coordinado por la Montpellier University of Excellence (MUSE) (2019-2021).
Proyecto Servicio de creación de contenidos sobre Geografía para estudiantes de Educación Primaria y Secundaria del Atlas Didáctico Digital de España (CNIG1-19F), del Centro Nacional de Información Geográfica. 2019-2020
Integrated Actions of Social Technologies in Reducing the Vulnerability of Communities in Areas Susceptible yo Desertification (443556/2018-0). National R+D+I Plan of Brasil. Call Nº 36/2018 – A – Development of Social Technology (2018-2020). IP: Jader de Oliveira Santos. 17.588 €
Empowering Climate Resilience (E-CARE). 574220-EPP-1-2016-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP. Proyecto Capacity Building in Higher Education de la Unión Europea. Convocatoria 2016 (2016-2018). IP: Pilar Paneque (Universidad Pablo de Olavide). IP del equipo español: Pilar Paneque (Universidad Pablo de Olavide). 970.200 €
Desarrollo de una guía metodológica para la elaboración participada de planes de gestión de riesgo por sequía en pequeñas y medianas poblaciones en escenarios de cambio climático (SeGuía). PRCV00493. Fundación Biodiversidad. Proyectos en materia de adaptación al cambio climático. Convocatoria 2016 (2017-2018). Coordinadores: Nuria Hernández-Mora y Jesús Vargas Molina (Fundación Nueva Cultura del Agua). 72.596,50 €
Evaluación de la vulnerabilidad socio-institucional a las sequías: propuesta metodológica, estudio de caso y elaboración de una Guía (EVALSOC). CSO2015-64026-P. Concedido por el Plan Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia del Ministerio de Economía y Competitividad. Convocatoria 2015 (2016-2018). IP: Pilar Paneque (Universidad Pablo de Olavide). 49.731 €
Developing Skills in the Field of Integrated Energy Planning in Med Landscapes (ENEPLAN). 561877-EPP-1-2015-1-ITEPPKA2-CBHE-JP. Proyecto Capacity Building in Higher Education de la Unión Europea. Convocatoria 2015 (2016-2018). IP: Dr Stefano Maggaudda (Roma Tre University, Italia). IP del equipo español: Pilar Paneque (Universidad Pablo de Olavide). 959.822 €
Metodología para la definición de modelos de accesibilidad geográfica para el ámbito competencial de la administración autonómica. Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) (2018). 14.850 €
Towards new regional action plans for sustainable urban mobility (TRAM). Proyecto INTERREG. Agencia de Obra Pública. Junta de Andalucía. 2017.
Innovative Educational Tools for Energy Planning (E-RESPLAN). KA2-HE-17/15. Proyecto Erasmus+ de la Unión Europea. Convocatoria 2015 (2015-2017). IP: Peter Virtic (Universidad de Maribor (Eslovenia). IP del equipo español: Pilar Paneque (Universidad Pablo de Olavide). 228.825 €
European Network of Political Ecology –ENTITLE-. Commission of the European Communities. PEOPLE Program. Marie Curie Actions. Initial Training Network. Seventh Framework Programme. Grant Agreement Nº 28937. Convocatoria 2011 (2012-2016). Sistema inteligente de gestión del abastecimiento y consumo urbano del agua (AQUASIG). Contrato de Investigación del Programa FEDER-Innterconecta. Convocatoria 2016. IP: Francisco Martínez Álvarez (Universidad Pablo de Olavide). Financiación total: 797.224,80 €. Contrato Geographica-UPO: 53.750 €
Desarrollo de un modelo de anticipación a las sequías basado en escenarios dinámicos (GUADALSEQ). HUM07922. Proyectos de Excelencia. Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Convocatoria 2011 (2013-2016). IP: Pilar Paneque (Universidad Pablo de Olavide). 87.572 €
Técnicas Avanzadas para el Análisis de Datos Temporales: Aplicación a Terremotos y Contaminación Ambiental. TIC1728. Proyectos de excelencia. Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Convocatoria 2012 (2014-2016). IP: Alicia Troncoso (Universidad Pablo de Olavide). 35.850 €
Metodología para la evaluación, análisis y desarrollo de la intermodalidad bicicleta transporte público en las aglomeraciones urbanas. Universidad de Sevilla (2015). Análisis de la movilidad metropolitana en Andalucía. Proyecto de cálculo de las cuentas físicas del transporte en Andalucía.GEA21, SL. (2015).
Metabolismo urbano – relación territorio ciudad. Análisis de indicadores de sostenibilidad urbana. Fundación Habitec (2015).
Directiva Marco del Agua y riesgos hídricos: gestión y mitigación de sequías (GESTISEQ). CSO2011-29425. Plan Nacional de I+D+I del Ministerio de Economía y Competitividad. Convocatoria 2011 (2012-2015). IP: Pilar Paneque (Universidad Pablo de Olavide). 82.280 €
Sistemas Agrarios Sustentables y Transiciones en el Metabolismo Agrario: Desigualdad Social y Cambios Institucionales en España (1750-2010). HAR2012-38920-C02-01 (2012-2015). Proyecto de Investigación del Plan Nacional I+D+i 2008-2011, Convocatoria 2012 (2013-2015). Ministerio de Economía y Competitividad.
FLOODCBA: Knowledge Platform for Assessing the Cost and Benefits of Flood Prevention Measures. Proyecto Civil Protection Financial Instrument, DG-Humanitarian Aid and Civil Protection. Convocatoria 2013 (2013-2014).
Gestión y mitigación de sequías en Andalucía y Marruecos: participación social y fortalecimiento institucional (LOUKKOS). 2010DEC028. Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía. Convocatoria 2010 (2011-2013). IP: Pilar Paneque (Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla). 60.000 €
NOVIWAM: Novel Integrated Water Management Systems For Southern European Regions. VII Programa Marco de Investigación, Unión Europea. Convocatoria 2010 (2010-2013).